Día de amigos. Nos juntamos en lo de Walter a comer una pizzas, tomar un par de cervezas, jugar al truco y charlar. Las cosas de siempre: fútbol, política y mujeres. Sobre todo de esas mujeres que nunca nos dieron cabida.
Hoy a la noche celebraremos noche buena.
---
9:00
Leo una muy buena nota de Martín Baigorria: "Palpitar al compás de la crisis". En ella se hace un repaso de los diversos proyectos editoriales promividos por los autores de la llamada "generación del 90" que surgieron como respuesta a la crisis del 2001.
Uno de mis favoritos, Cucurto, con el amor que siempre pone a sus palabras, señala: "Muchos critican a esa generación, pero fue mucho más vitalista, comprometida e imaginativa que la generación del '60, del '70 y del '80. Mi generación es lo mejor que pasó en los últimos 50 años. Y esto es así porque es una literatura que se construyó en conjunto, donde no se ven padres, ni figuras, ni padrinos".
Y con eso pienso en otros autores que no son nombrados, pero que pertenecerían a la misma generación: el grupo Caraja-jí.
Cucu —o ¿Santiago Vega? cuesta tanto diferenciar al personaje del narrador y a este del autor—, que forma parte de la bellísima editorial cooperativa Eloísa Cartonera, dice: "¡Si el país desapareciera, un solo libro cartonero alcanzaría para reconstruir toda la historia nacional!". Pero si es así, quien reconstruya nuestra historia creerá que fue bellísima.
---
23:45
Finalmente vi Midnight in Paris, eso sí se lo debo a Alejandra. Mañana o quizás otro día escriba sobre ella: sobre la película y, ¿por qué no? sobre Alejandra. Un página aloja gran parte de las frases de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario