Ayer vi Blade Runner, no quiero agregar a la infinita serie de artículos escritos sobre la obra uno más. Así que sólo comentaré que hoy comienzo a leer la novela de Phillip K. Dick: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Ni bien arranco la lectura me encuentro con un epígrafe extraño. La noticia sobre la muerte de una tortuga:
Auckland. A Turtle wich explorer captain Cook gave to the king of Tonga in 1777 died yesterday. It was nearly 200 years old. The animal, called Tu'Imalila, died at the Royal Palace ground in the tongan capital of Nuku, Alofa.
The people of Tonga regarded the animal as a chief and special keepers were appointed to look after it. It was blinded in a bush fire a few years ago.
Tonga Radio said Tu'Imalila's carcass would be sent to the Auckland Museum in New Zealand.
REUTERS, 1966.
Traducción:
Auckland (REUTERS, 1966). Una tortuga que el capitán Cook había regalado en 1777 al rey de Tonga murió ayer. Tenía casi 200 años. El animal, llamado Tu’Imalila, murió en el parque del palacio real de la capital tongana de Nuku, Alofa.
El pueblo de Tonga daba a la tortuga las consideraciones de un jefe y tenía guardias especiales para cuidar de ella. Hace pocos años había quedado ciega durante un incendio forestal.
Radio Tonga anunció que los restos de Tu’Imalila serían enviados al museo de Auckland, en Nueva Zelanda.
domingo, 24 de junio de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
Friendship
Vi este video. Cuando llegue a casa escribo de él.
Una cosa es que sea inconseguible y otra que uno abandone el ideal. Dario
Una cosa es que sea inconseguible y otra que uno abandone el ideal. Dario
domingo, 10 de junio de 2012
where is the taste
Cada tanto uno se encuentra con algo bueno sin siquiera buscarlo. Yo puedo dar la fecha exacta del día que conocí a Morphine: fue el 12 de mayo de este año. Mañana se cumpliría un mes de la primera vez que escuché Cure for pain un tema que ahora estoy escuchando por, tal vez, décima vez en la noche.
¿Fue el doce de mayo una fecha importante para mí? No y tampoco podría responder a la pregunta de "¿qué estuvo haciendo la tarde del doce de mayo?", si un policía me viniese a interrogar. Sencillamente no sé cómo hacen los personajes de las películas para recordar cada cosa que hicieron o los rasgos de un rostro que sólo después de enterarse de algún suceso sabrían que sería importante recordar.
Recuerdo, sin embargo, que escuché el tema porque lo acabo de ver en Facebook o, mejor dicho, porque allí acabo de leer esta frase: "Where the wise woman went". Apenas si la podía traducir: ¿a dónde se ha ido la sabia señora?. Pero no podía atribuirle ningún sentido a la frase, entonces la busqué en google. Y allí apareció todo. Eso me da la pauta de algo, mi memoria, de algún modo, está asociada a las redes sociales y a la eficacia de un buscador.
Lo que ninguno de esos dos medios puede responder es ¿por qué me habrá gustado tanto esa frase? No lo sé y quizás nunca me entere. Ahora puedo suponer muchas cosas, pero probablemente no me acerque en nada a aquello que pensé aquella tarde -el calendario me avisa que fue un sábado.
---
¿Podría contar un cuento sobre eso?
Un hombre joven —pero que, si se descuida queda offside—, en una tarde de mudanza, encuentra esa frase en un amarillento cuaderno Gloria. Han pasado muchos años desde que la escribió o quizás no tantos, han pasado diez años. No puede precisarlo, pero recuerda que ese cuaderno es viejo, él aún cursaba los estudios universitarios y tenía ciertas aspiraciones musicales. Encuentra, en otras hojas, intentos de partituras y alguna que otra letra que imita las peores repeticiones de cierto cantante de pop rock argentino.
La frase le queda grabada en la cabeza y deja el cuaderno por un tiempo al desnudo, abierto en mitad de lo que será su habitación. Ese espacio le parece enorme y se imagina titánica la tarea de desembalar y ordenar toda su historia de hombre casado en esa habitación de hombre divorciado. Entonces piensa en Samantha, su ex mujer y recuerda su obsesión por el orden y la limpieza. Se dice a sí mismo: a dónde estará esa sabia mujer, como jugando con una frase que recién aprendió.
---
El cuento, claramente, podría seguir. Incluso podría mutar, podría convertirse en un guión. De ser así seguramente especificaría que Jorge, el muchacho que está dejando de serlo, parece más joven de lo que es y que viste ropa de segunda. O al menos eso parece, porque hace años utiliza las misma prenda. Verónica, su ex —porque al libretista no le gustará el nombre de Samantha—, lo había dejado, entre otras cosas, porque ella anhelaba el progreso y con Jorge todo parecía estancarse.
Jorge tendrá un balcón, siempre quiso tener un balcón. Pero ahora entiende que el balcón es la recompensa de quienes no tienen jardín.
---
El guión también podría seguir, pero ahora no tengo ganas de continuar escribiendo. Quizás soy un poco como Jorge.
---
Hablamos de una canción.
Cure for Pain de Morphine.
Where is the ritual
And tell me where where is the taste
Where is the sacrifice
And tell me where where is the faith
Someday there'll be a cure for pain
That's the day I throw my drugs away
When they find a cure for pain
Where is the cave
Where the wise woman went
And tell me where
Where's all that money that I spent
I propose a toast to my self control
You see it crawling helpless on the floor
Someday there'll be a cure for pain
That's the day I throw my drugs away
When they find a cure for pain
When they find a cure for pain
When they find a cure find a cure for pain
---
Y así la traduje:
Cura para el dolor - Morphine
¿Dónde está el ritual?
y dime ¿dónde?, ¿dónde está el gusto?
¿Dónde está el sacrificio?
y dime ¿dónde?, ¿dónde está la fe?
Algún día habrá una cura para el dolor,
ese día tiro mis drogas
¿Cuándo encontrarán una cura para el dolor?
¿Dónde está la cueva
a donde la sabia mujer fue?
Y dime ¿dónde?
¿dónde está todo el dinero que gasté?
Propongo un brindis por mi autocontrol,
lo ves arrastrase indefenso en el suelo
Algún día encontrarán una cura para el dolor,
ese día tiro mis drogas
Cuando encuentre una cura para el dolor
Cuando encuentren una cura para el dolor
Cuando encuentren una cura
encuentren una cura para el dolor
¿Fue el doce de mayo una fecha importante para mí? No y tampoco podría responder a la pregunta de "¿qué estuvo haciendo la tarde del doce de mayo?", si un policía me viniese a interrogar. Sencillamente no sé cómo hacen los personajes de las películas para recordar cada cosa que hicieron o los rasgos de un rostro que sólo después de enterarse de algún suceso sabrían que sería importante recordar.
Recuerdo, sin embargo, que escuché el tema porque lo acabo de ver en Facebook o, mejor dicho, porque allí acabo de leer esta frase: "Where the wise woman went". Apenas si la podía traducir: ¿a dónde se ha ido la sabia señora?. Pero no podía atribuirle ningún sentido a la frase, entonces la busqué en google. Y allí apareció todo. Eso me da la pauta de algo, mi memoria, de algún modo, está asociada a las redes sociales y a la eficacia de un buscador.
Lo que ninguno de esos dos medios puede responder es ¿por qué me habrá gustado tanto esa frase? No lo sé y quizás nunca me entere. Ahora puedo suponer muchas cosas, pero probablemente no me acerque en nada a aquello que pensé aquella tarde -el calendario me avisa que fue un sábado.
---
¿Podría contar un cuento sobre eso?
Un hombre joven —pero que, si se descuida queda offside—, en una tarde de mudanza, encuentra esa frase en un amarillento cuaderno Gloria. Han pasado muchos años desde que la escribió o quizás no tantos, han pasado diez años. No puede precisarlo, pero recuerda que ese cuaderno es viejo, él aún cursaba los estudios universitarios y tenía ciertas aspiraciones musicales. Encuentra, en otras hojas, intentos de partituras y alguna que otra letra que imita las peores repeticiones de cierto cantante de pop rock argentino.
La frase le queda grabada en la cabeza y deja el cuaderno por un tiempo al desnudo, abierto en mitad de lo que será su habitación. Ese espacio le parece enorme y se imagina titánica la tarea de desembalar y ordenar toda su historia de hombre casado en esa habitación de hombre divorciado. Entonces piensa en Samantha, su ex mujer y recuerda su obsesión por el orden y la limpieza. Se dice a sí mismo: a dónde estará esa sabia mujer, como jugando con una frase que recién aprendió.
---
El cuento, claramente, podría seguir. Incluso podría mutar, podría convertirse en un guión. De ser así seguramente especificaría que Jorge, el muchacho que está dejando de serlo, parece más joven de lo que es y que viste ropa de segunda. O al menos eso parece, porque hace años utiliza las misma prenda. Verónica, su ex —porque al libretista no le gustará el nombre de Samantha—, lo había dejado, entre otras cosas, porque ella anhelaba el progreso y con Jorge todo parecía estancarse.
Jorge tendrá un balcón, siempre quiso tener un balcón. Pero ahora entiende que el balcón es la recompensa de quienes no tienen jardín.
---
El guión también podría seguir, pero ahora no tengo ganas de continuar escribiendo. Quizás soy un poco como Jorge.
---
Hablamos de una canción.
Cure for Pain de Morphine.
Where is the ritual
And tell me where where is the taste
Where is the sacrifice
And tell me where where is the faith
Someday there'll be a cure for pain
That's the day I throw my drugs away
When they find a cure for pain
Where is the cave
Where the wise woman went
And tell me where
Where's all that money that I spent
I propose a toast to my self control
You see it crawling helpless on the floor
Someday there'll be a cure for pain
That's the day I throw my drugs away
When they find a cure for pain
When they find a cure for pain
When they find a cure find a cure for pain
---
Y así la traduje:
Cura para el dolor - Morphine
¿Dónde está el ritual?
y dime ¿dónde?, ¿dónde está el gusto?
¿Dónde está el sacrificio?
y dime ¿dónde?, ¿dónde está la fe?
Algún día habrá una cura para el dolor,
ese día tiro mis drogas
¿Cuándo encontrarán una cura para el dolor?
¿Dónde está la cueva
a donde la sabia mujer fue?
Y dime ¿dónde?
¿dónde está todo el dinero que gasté?
Propongo un brindis por mi autocontrol,
lo ves arrastrase indefenso en el suelo
Algún día encontrarán una cura para el dolor,
ese día tiro mis drogas
Cuando encuentre una cura para el dolor
Cuando encuentren una cura para el dolor
Cuando encuentren una cura
encuentren una cura para el dolor
domingo, 3 de junio de 2012
There was a world, once, you punk.
El 2022 quedaba lejos. El caos, la sobrepoblación y la falta de alimentos formaban parte del imaginario distópico de lo que se vendría. La corrupción de las fuerzas políticas, económicas y policiales llevarían al mundo por esos andariveles.
Soylent Green es la película que muestra ese orden distópico. Un mundo en el que, a pesar de todo, sobreviven el amor, la amistad y el anhelo de verdad.
Soylent Green es la película que muestra ese orden distópico. Un mundo en el que, a pesar de todo, sobreviven el amor, la amistad y el anhelo de verdad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

